Wednesday, October 26, 2011

LIBRO DE CHARLES DARWIN

Evaluacion final








capitulo 1 (variación en estado domestico)


El cambio de condiciones de vida es de suma importancia en la producción de la variabilidad, tanto actuando directamente sobre el organismo como indirectamente influyendo en el aparato reproductor. No es probable que la variabilidad sea una contingencia inherente y necesaria en todas las circunstancias. La fuerza mayor o menor de la herencia y reversión determinan qué variaciones serán duraderas. La variabilidad está regida por muchas leyes desconocidas, de las cuales la del crecimiento correlativo es probablemente la más importante. cuánto, no lo sabemos- puede atribuirse a la acción determinada de las condiciones de vida. Algún efecto -quizá grande puede atribuirse al creciente uso o desuso de los diversos órganos. El resultado final se hace así infinitamente complejo. En muchos casos, el cruzamiento de especies primitivamente distintas parece haber representado un papel importante en el origen de nuestras razas. Una vez que en un país se han formado diferentes razas, su cruzamiento casual, con ayuda de la selección, ha ayudado, sin duda, mucho a la formación de nuevas sub-razas; pero se ha exagerado mucho la importancia del cruzamiento, tanto por lo que toca a los animales como respecto a aquellas plantas que se propagan por semillas. En las plantas que se propagan temporalmente por esquejes, injertos, etc., es inmensa la importancia del cruzamiento, pues el cultivador puede en este caso desatender la extrema variabilidad, tanto de los híbridos como de los mestizos, y la esterilidad de los híbridos; pero las plantas que no se propagan por semillas son de poca importancia para nosotros, pues su duración es sólo temporal. Por encima de todas estas causas de cambio, la acción acumulada de la selección, ya aplicada metódica y activamente, ya inconsciente y lentamente, pero con más eficacia, parece haber sido la fuerza predominante.


capitulo 2 (variación en la naturaleza)




 En conclusión, las variedades no pueden ser distinguidas de las especies, excepto: primero, por el descubrimiento de formas intermedias de enlace, y segundo, por cierta cantidad indefinida de diferencia entre ellas, pues si dos formas difieren muy poco son generalmente clasificadas como variedades, a pesar de que no pueden ser reunidas sin solución de continuidad; pero no es posible determinar la cantidad de diferencia necesaria para conceder a dos formas la categoría de especies. En los géneros que en un país tienen un número de especies mayor que el promedio, las especies tienen más variedades que el promedio. En los géneros grandes, las especies son susceptibles de ser reunidas, estrecha pero desigualmente, formando grupos alrededor de otras especies. Las especies sumamente afines a otras ocupan, al parecer, extensiones restringidas. Por todos estos conceptos, las especies de los géneros grandes presentan suma analogía con las variedades. Y podemos comprender claramente estas analogías si las especies existieron en otro tiempo como variedades y se originaron de este modo; mientras que estas analogías son completamente inexplicables si las especies son creaciones independientes.
   Hemos visto también que las especies más florecientes, o especies predominantes, de los géneros mayores, dentro de cada clase, son las que, proporcionalmente, dan mayor número de variedades, y las variedades, como veremos después, tienden a convertirse en especies nuevas y distintas. De este modo, los géneros grandes tienden a hacerse mayores, y en toda la naturaleza las formas orgánicas que son ahora predominantes tienden a hacerse más predominantes aún, dejando muchos descendientes modificados y predominantes. Pero, por grados que se explicarán más adelante, los géneros mayores tienden también a fragmentarse en géneros menores, y así, en todo el universo, las formas orgánicas quedan divididas en grupos subordinados a otros grupos.


capitulo 3(lucha por la existencia)




   Como las especies de un mismo género tienen por lo común -aunque no, en modo alguno, constantemente- mucha semejanza en costumbres y constitución y siempre en estructura, la lucha, si entran en mutua competencia, será, en general, más rigurosa entre ellas, que entre especies de géneros distintos. Vemos esto en la extensión reciente, por regiones de los Estados Unidos, de una especie de golondrina que ha causado diminución de otra especie. El reciente aumento de la charla en regiones de Escocia ha causado la disminución del zorzal.  En Rusia, la cucaracha pequeña asiática ha ido empujando ante sí por todas partes a su congénere grande. En Australia, la abeja común importada está exterminando rápidamente la abeja indígena, pequeña y sin aguijón. Se ha conocido una especie de mostaza suplantar a otra especie. Podemos entrever por qué tiene que ser severísima la competencia entre formas afines que ocupan exactamente el mismo lugar en la economía de la naturaleza; pero probablemente en ningún caso podríamos decir con precisión por qué una especie ha vencido a otra en la gran batalla de la vida.
   Un corolario de la mayor importancia puede deducirse de las observaciones precedentes, y es que la estructura de todo ser orgánico está relacionada de modo esencialísimo, aunque frecuentemente oculto, con la de todos los otros seres orgánicos con que entra en competencia por el alimento o residencia, o de los que tiene que escapar, o de los que hace presa. Esto es evidente en la estructura de los dientes y garras del tigre y en la de las patas y garfios del parásito que se adhiere al pelo del cuerpo del tigre. Pero en la simiente, con lindo vilano, del diente de león y en las patas aplastadas y orladas de pelos del ditisco, la relación parece al pronto limitada a los elementos aire y agua. Sin embargo, la ventaja de las simientes con vilano se halla indudablemente en estrechísima relación con el estar la tierra cubierta ya densamente de otras plantas, pues las simientes pueden repartirse más lejos y caer en terreno no ocupado. En el ditisco, la estructura de sus patas, tan bien adaptadas para bucear, le permite competir con otros insectos acuáticos, cazar presas para él y escapar de servir de presa a otros animales.


capitulo 4(seleccion natural o la supervivencia de los mas adecuados)


La selección natural, por el principio de que las cualidades se heredan a las edades correspondientes, puede modificar el huevo, la semilla o el individuo joven tan fácilmente como el adulto. En muchos animales, la selección sexual habrá prestado su ayuda a la selección ordinaria, asegurando a los machos más vigorosos y mejor adaptados el mayor número de descendientes. La selección sexual dará también caracteres útiles sólo a los machos en sus luchas o rivalidades con otros machos, y estos caracteres; se transmitirán a un sexo, o a ambos sexos, según la forma de herencia que predomine.
   Si la selección natural ha obrado positivamente de este modo, adaptando las diferentes formas orgánicas a las diversas condiciones y estaciones, es cosa que tiene que juzgarse por el contenido general de los capítulos siguientes y por la comparación de las pruebas que en ellos se dan. Pero ya hemos visto que la selección natural ocasiona extinción, y la Geología manifiesta claramente el importante papel que ha desempeñado la extinción en la historia del mundo. La selección natural lleva también a la divergencia de caracteres, pues cuanto más difieren los seres orgánicos en estructura, costumbres y constitución, tanto mayor es el número que puede sustentar un territorio, de lo que vemos una prueba considerando los habitantes de cualquier región pequeña y las producciones aclimatadas en países extraños. Por consiguiente, durante la modificación de los descendientes de una especie y durante la incesante lucha de todas las especies por aumentar en número de individuos, cuanto más diversos lleguen a ser los descendientes, tanto más aumentarán sus probabilidades de triunfo en la lucha por la vida. De este modo, las pequeñas diferencias que distinguen las variedades de una misma especie tienden constantemente a aumentar hasta que igualan a las diferencias mayores que existen entre las especies de un mismo género o aun de géneros distintos.
    La selección natural, como se acaba de hacer observar, conduce a la divergencia de caracteres y a mucha extinción de las formas orgánicas menos perfeccionadas y de las intermedias. Según estos principios, puede explicarse la naturaleza de las afinidades y de las diferencias, generalmente bien definidas, que existen entre los innumerables seres orgánicos de cada clase en todo el mundo. Es un hecho verdaderamente maravilloso lo maravilloso del cual propendemos a dejar pasar inadvertido por estar familiarizados con él- que todos los animales y todas las plantas, en todo tiempo y lugar, estén relacionados entre sí en grupos subordinados a otros grupos, del modo que observamos en todas partes, o sea: las variedades de una misma especie, muy estrechamente relacionadas entre sí; las especies del mismo género, menos relacionadas y de modo desigual, formando secciones o subgéneros; las especies de géneros distintos, mucho menos relacionadas; y los géneros, relacionados en grados diferentes, formando subfamilias, familias, órdenes, subclases y clases. Los diferentes grupos subordinados no pueden ser ordenados en una sola fila, sino que parecen agrupados alrededor de puntos, y éstos alrededor de otros puntos, y así, sucesivamente, en círculos casi infinitos. Si las especies hubiesen sido creadas independientemente, no hubiera habido explicación posible de este género de clasificación, que se explica mediante la herencia y la acción compleja de la selección natural, que producen la extinción y la divergencia de caracteres, como lo hemos visto gráficamente en el cuadro.


capitulo 5(leyes de la variación)


   El cambio de condiciones, generalmente, produce simples variaciones fluctuantes; pero algunas veces produce efectos directos y determinados, y éstos, con el tiempo, pueden llegar a ser muy acentuados, aun cuando no tenemos pruebas suficientes sobre este punto.
   La costumbre, produciendo particularidades de constitución; el uso, fortificando los órganos, y el desuso, debilitándolos y reduciéndolos, parecen haber sido en muchos casos de poderosa eficacia.
   Las partes homólogas tienden a variar de la misma manera y tienden a soldarse. Las modificaciones en partes externas influyen a veces en partas blandas e internas.
   Cuando una parte está muy desarrollada, quizá tiende a atraer substancia nutritiva de las partes contiguas; y toda parte del organismo que pueda ser economizada sin detrimento será economizada.
   Los cambios de conformación en una edad temprana pueden influir en partes que se desarrollen después, e indudablemente ocurren muchos casos de variaciones correlativas cuya naturaleza no podemos comprender.
   Los órganos múltiples son variables en número y estructura, qüizá debido a que tales órganos no se han especializado mucho para una función determinada, de manera que sus modificaciones no han sido rigurosamente refrenadas por la selección natural. Se debe probablemente a la misma causa el que los seres orgánicos inferiores en la escala son más variables que los superiores, que tienen todo su organismo más especializado.
   Los órganos rudimentarios, por ser inútiles, no están regulados por la selección natural, siendo, por tanto, variables.
   Los caracteres específicos -esto es, los caracteres que se han diferenciado después que las diversas especies del mismo género se separaron de su antepasado común- son más variables que los caracteres genéricos, o sea aquellos que han sido heredados de antiguo y no se han diferenciado dentro de este período.
   En estas observaciones nos referimos a partes u órganos determinados que son todavía variables, debido a que han variado recientemente y, de este modo, llegado a diferir; pero hemos visto en el capítulo segundo que el mismo principio se aplica a todo el individuo, pues en una región donde se encuentran muchas especies de un mismo género esto es, donde ha habido anteriormente mucha variación y diferenciación, o donde ha trabajado activamente la fábrica de esencias nuevas, en esta región y en estas especies encontramos ahora, por término medio, el mayor número de variedades.
   Los caracteres sexuales secundarios son muy variables y difieren mucho en las especies del mismo grupo. La variabilidad en las mismas partes del organismo ha sido generalmente aprovechada dando diferencias sexuales secundarias a los dos sexos de la misma especie, y diferencias específicas a las diversas especies de un mismo género.
   Un órgano o parte desarrollada en grado o modo extraordinario, en comparación de la misma parte u órgano en las especies afines, debe haber experimentado modificación extraordinaria desde que se originó el género, y así podemos comprender por qué muchas veces hayan de ser todavía mucho más variables que otras partes, pues la variación es un proceso lento y de mucha duración, y la selección natural, en estos casos, no habrá tenido aún tiempo de superar la tendencia a más variación y a reversión a un estado menos modificado. Pero cuando una especie que tiene un órgano extraordinariamente desarrollalo ha llegado a ser madre de muchos descendientes modificados -lo cual, según nuestra teoría, tiene que ser un proceso lentísimo que requiere un gran lapso de tiempo-, en este caso, la selección natural ha logrado dar un carácter fijo al órgano, por muy extraordinario que sea el modo en que pueda haberse desarrollado.
   Las especies que heredan casi la misma constitución de un antepasado común y están expuestas a influencias parecidas tienden naturalmente a presentar variaciones análogas, o pueden a veces volver a algunos de los caracteres de sus antepasados. Aun cuando de la reversión y variación análoga no pueden originarse modificaciones nuevas e importantes, estas modificaciones aumentarán la hermosa y armónica diversidad de la naturaleza.
   Cualquiera que pueda ser la causa de cada una de las ligeras diferencias entre los hijos y sus padres -y tiene que existir una causa para cada una de ellas-, tenemos fundamento para creer que la continua acumulación de diferencias favorables es la que ha dado origen a todas las modificaciones más importantes de estructura en relación con las costumbres de cada especie.



Guppys de velo
Nombre común: Guppy. 

Nombre científico: Poecilia reticulataLebistes reticulatus

Descripción: Pertenecientes a la familia Poecilidae, quizás sean estos los "vivíparos" más conocidos por los aficionados, y una de las especies que más pasiones despiertan. Pese a su facilidad de cría, que podría haberle relegado al puesto de pez para principiantes, miles de aficionados en todo el mundo se dedican a reproducir este pez y a obtener nuevas variedades. Es una de las pocas especies en las que cualquiera con un mínimo de instalaciones, algunos conocimientos y dedicación puede obtener resultados espectaculares con la cría selectiva.
Como otros muchos hechos relacionados con el guppy, la historia de su clasificación taxonómica está llena de peculiaridades. La historia del guppy es la de un pez descubierto tres veces. En 1859, un zoólogo alemán llamado Peters describe una nueva especie de pez a la que llama Poecilia reticulata. Cuatro años después (en 1863), un hombre llamado De Filippi describe una nueva especie a la que da el nombre de Lebistes poeciloidesGirardinus guppyi. Nuevamente se trataba del guppy. Por si la cosa no estaba la suficientemente liada aún, con una misma especie con tres nombres diferentes, en 1913 Regan entra en escena, y clasifica en decisión salomónica la especie como Lebistes reticulatus (mezcla del nombre dado por Peters y De Filippi). Esta es la denominación que se consideró válida durante muchos años, y aún hay quien la utiliza. La taxonomía del guppy fue revisada y se le concedió el mérito de su descubrimiento a quien primero lo descubrió, es decir, a Peters, aceptándose como válida la denominaciónPoecilia reticulata. Al final, fue el pobre De Filippi el que se quedo con las manos vacías, y el señor J. L. Guppy el que vio su nombre en boca de todos, al pasarse a denominar vulgarmente este simpático pececillo como guppy. 




Temperatura: Existen serias discrepancias en las condiciones de agua y temperatura idóneas para los guppys. Esto se debe a la gran tolerancia de estos peces en lo que a temperatura, Ph y dureza se refiere, y a la adaptación a distintos medios a medida que se ha ido criando en cautividad. El rango de temperaturas tolerable para el guppy se sitúa entre los 22º C. y los 28º C. Durante muchos años se postuló que los guppys se encontraban más a gusto a una temperatura de 24º - 25º C., y si bien es cierto que los se sienten perfectamente bien a estas temperaturas, es igualmente cierto que su metabolismo se acelera y su vida se acorta. Actualmente se considera que la temperatura ideal para mantener y criar a los guppys es de 22º a 24º C. 

Agua: Al igual que en el caso de la temperatura, los guppys son animales muy adaptables en lo que a condiciones del agua se refiere. Únicamente no toleran agua que sean muy ácidas o blandas. Son perfectamente capaces de sobrevivir en un agua cuyo Ph oscile entre 6,5 y 8,0. También su tolerancia en lo que a la dureza del agua se refiere es elevada, siempre y cuando nos movamos en rangos medios altos. Pueden mantenerse en aguas cuya dureza oscile entre 10º y 30º dGH. El intervalo óptimo se situaría entre 12º y 18º dGH. La adaptabilidad de los guppys les permite sobrevivir en aguas salobres, e incluso se los puede llegar a adaptar para que vivan en agua marina con una densidad de 1.024 g/cm3.




Alimentación: La posición de la boca en los guppys, terminal y superior, nos indica claramente que estos animales se alimentan en superficie. Si a la posición de su boca le sumamos un tubo digestivo relativamente corto, llegaremos a la conclusión de que los guppys ingieren algún tipo de alimento fácil de digerir, lo que descarta que sean principalmente vegetarianos. La principal fuente de alimentación de los guppys son las larvas de mosquito. Son pues principalmente "carnívoros", aunque no desdeñan mordisquear ocasionalmente las algas que crecen sobre las plantas. 



Cría:Los guppys, al igual que los otros poecílidos, son ovovivíparos, esto quiere decir que la incubación de los huevos se lleva a cabo en el interior de la hembra, pero sin que lleguen a formarse estructuras de tipo placentario que permitan pasar alimento de la madre a los embriones. La "gestación" de una hembra de guppy durará de cuatro a seis semanas según sea la temperatura del agua. Cuanto mayor sea la temperatura del agua más corta será. Una hembra adulta de guppy puede llegar a parir hasta 250 alevines por camada, pero lo normal es que la cifra se sitúe como media entre 70 y 80.



Moscas de fruta



la mosca de la fruta, Drosophila, se usa frecuentemente como un organismo modelo en estudios genéticos. Los investigadores analizaron los genes inmunitarios en las 12 especies y reportaron que el estudio ofrece nueva información sobre el sistema inmunitario de la abeja de miel, un polinizador valioso acosado por una variedad de problemas, incluyendo el desorden del colapso de colonias.


El análisis de los genes de Drosophila relacionados con la inmunidad fue realizado por el entomólogo del ARS Jay Evans en el Laboratorio de Investigación de Abejas, mantenido por ARS en Beltsville, Maryland, y investigadores en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York; la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, y la Universidad de Umea en Umea, Suecia. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista 'Nature Genetics' (Naturaleza-Genética).
Una mejor comprensión de las secuencias genéticas completas de las 12 especies de la mosca de la fruta proveerá a los investigadores las herramientas necesarias para analizar la historia evolucionaria del sistema inmunitario de Drosophila. Eventualmente, estos adelantos podrían hacer posible pruebas de las predicciones sobre la reacción inmunitaria de las abejas de miel y otros insectos importantes a la agricultura, porque la mosca de la fruta y la abeja de miel tienen en común muchos rasgos para resistencia a enfermedades.
Los sistemas inmunitarios de insectos deben evolucionar continuamente para mantener su eficacia contra un surtido cambiante de enfermedades y otras amenazas. Estos cambios evolutivos son evidentes en cualquier examen de los genes involucrados en la reacción inmunitaria.
Antes de este estudio de secuenciación, no había sido fácil discernir patrones generales, porque estudios previos se enfocaron en un número pequeño de genes en un número pequeño de especies. El estudio actual describe cómo el sistema inmunitario de las moscas de fruta ya estudiadas ha cambiado con el tiempo, fortaleciendo las comparaciones entre las abejas y otros insectos de importancia agrícola.


ciclo de vida de las moscas



Gregor Mendel

(Johann Gregor Mendel; Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, 1822 - Brünn, hoy Brno, id., 1884) Biólogo austriaco. Su padre era veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Gregor Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y, para poder seguir la carrera docente, fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias (1851).
En 1854 Mendel se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la investigación científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su función.

Mendel
El núcleo de sus trabajos –que comenzó en el año 1856 a partir de experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados en el jardín del monasterio– le permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia y que fueron explicadas con posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945).
En el siglo XVIII se había desarrollado ya una serie de importantes estudios acerca de hibridación vegetal, entre los que destacaron los llevados a cabo por Kölreuter, W. Herbert, C. C. Sprengel y A. Knight, y ya en el siglo XIX, los de Gärtner y Sageret (1825). La culminación de todos estos trabajos corrió a cargo, por un lado, de Ch. Naudin (1815-1899) y, por el otro, de Gregor Mendel, quien llegó más lejos que Naudin.
Las tres leyes descubiertas por Mendel se enuncian como sigue: según la primera, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a ninguno de ellos; la segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes a sus progenitores; por último, la tercera ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite de acuerdo con la primera ley con independencia de los demás.























Primera ley de Mendel

 Ley de la uniformidad de la primera generación filial.
Al cruzar dos variedades o razas puras pertenecientes a una misma especie los productos conse guidos en la primera generación filial son todos iguales fenotípica y genotípimente.

Segunda ley de Mendel

 Ley de la disyunción de los genes antagónicos o de la pureza de los gametos.
Mendel dedujo esta segunda ley por medio del estudio de la segunda generación filial, como resultado del apareamiento entre sí de los individuos de la F-1.
Hasta aquí, pues, se comprueba que los genes opuestos o antagónicos qué permanecieron juntos en los zigotos de la F-1 , van a separarse en algunos de los F-2, apareciendo así de nuevo los genotipos puros de los abuelos.
La disyunción de estos genes antagónicos constituye la principal conclusión sacada por Mendel en sus experimentos

Tercera ley de Mendel 

Ley de la independencia de los genes y de su libre combinación al azar en la tercera generación filial.
Mendel, para llegar a esta conclusión, trabajó con deshibridos, o sea con individuos que difieren en dos caracteres; concretamente, con guisantes amarillos de tegumento liso guisantes verdes con tegumento rugoso.


leyes de mendel

cuadro de punnett
El cuadro de Punnett es un instrumento que ilustra la segregación independiente de los alelos según las leyes de Mendel. Se emplea para calcular fácilmente las proporciones de los diferentes genotipos y fenotipos.En el cuadro del ejemplo, se muestra las proporciones del cruzamiento entre dos dobles heterocigotos AaBb X AaBb. Las entradas de arriba y de la izquierda corresponden al genoptipo de los cuatro gametos posibles que generan los parentales. Las proporciones de las clases fenotípicas de la descendencia, si los genes son mendelianos con herencia dominante y recesiva, será 9:3:3:1, (o las fracciones 9/16, 3/16, 3/16 y 1/16), tal como muestran los colores de la figura.Si los dos genes están ligados, el resultado de las proporciones no cumple las leyes de Mendel. Pero igualmente se puede emplear el cuadro de Punnet conociendo la frecuencia de formación de genotipos de los gametos, y multiplicando cada combinación de alelos de la descendencia por la frecuencia de cada uno de los gametos que la origina.
Laboratorio

acuario #1

1. CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS: En el se puede ver una hembra que es muy grande y tiene un abdomen grande por lo que se espera que pueda parir, además tiene una raya roja en el abdomen, mide alrededor de unos 4 centimentros pero por su abdomen se ve muy grande, también tiene un macho el es muy colorido y es muy 'atractivo' mide al rededor de 2.5 cm y su color de la cola es naranja con puntos negros.                    2. CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DEL DESCENDIENTE F1: Se espera que el hijo posea un color transparente o puede salir con colores claros como amarillo sin embargo con el cuadro de punnet no se descarta la posibilidad de que salga un poco oscuro (macho) el cuerpo en caso de que sea hembra que posea un tamaño de alrededor de 4 a 5 cm.

acuario #2
1. El padre de este acuario tiene unos puntos de color negro y manchas anaranjadas en la cola, no es de gran tamaño, además que la forma de su cola es extraña pero tiene una cola como la del guppy salvaje.                     2. Los alevines de este acuario son hasta ahora muy pequeños sin embargo se ve unos pocos que ya poseen unos pequeños rasgos pero nada que demuestre una teroia de descendencia.

acuario # 3
No es posible darles una descripción ya que todos son del colegio y no se han criado y crecido totalmente, pero hay unos que son de mayor tamaño que otros, es posible que sea porque se desarrollaron con mayor velocidad o simplemente están desde ahí desde mayor tiempo. pero la mayoria son del mismo color y las mismascaracteristicas fenotipicas y me imagino que tambien genotipicas

acuario #4
 En este acuario podemos observar que el macho tiene una cola con forma de un triangulo como espatula con puntos azules, y que algunos pequeños crecidos tienen lo mismo por lo que se puede llegar a deducir que este puede ser el P1, sin embargo las hembras la mayoria tienen un abdomen trasparente o gris en cambio el las otras es como blancoso amarillo claro, hay demasiados guppys es una de las dos peceras con mas guppys y todos son muy parecidos aunque unos tienes unos rasgos en común y los otros otro rasgo.

acuario #5
En este acuario hay dos peces que llaman mucho la atención el primero es una hembra con un cuerpo de color azul y que es muy llamativo ya que atrae a los machos con facilidad, y esta a punto de parir, el otro es un macho de color fuuego o rojo brillante que igual es muy llamativo, este es criado desde el colegio, y sus colores se deben a que pudo tener una combinación de heterocigo u homocigoto dominante por lo que salió asi, o es posible que fuera una generación distinta y tuviera ancestros con características similares






historieta mendel

historieta peces guppy



historieta de las moscas de fruta